El osciloscopio es un
instrumento que muestra señales eléctricas de forma gráfica, normalmente como
una relación entre una tensión y un tiempo.
Otro cuso con el que
cuenta el osciloscopio es el de medir las señales eléctricas que se generan en
respuesta a determinados estímulos físicos, como sonido, tensión mecánica,
presión, luz o calor. Por ejemplo, un técnico de televisión puede hacer uso de
un osciloscopio para medir las señales de la placa de circuito de un aparato.
Fundamentos de uso
1.
Icono que
muestra el modo de adquisición. Modo de muestreo, Modo de detección de picos,
Modo promediado.
2.
2. Estado
de disparo que indica lo siguiente:
a.
Armado. El
osciloscopio adquiere datos de predisparo. En este estado se hace caso omiso de
todos los disparos.
b.
R Preparado. Se han adquirido todos los datos
de predisparo y el osciloscopio está preparado para aceptar un disparo.
c.
T
Disparado. El osciloscopio ha enviado un disparo y está adquiriendo los datos
posdisparo.
d.
Parar. El osciloscopio ha interrumpido la
adquisición de datos de forma de onda.
e.
Adq.
completa. El osciloscopio ha completado una adquisición de secuencia única.
f.
R Autom.
El osciloscopio se encuentra en modo de disparo automático y adquiere formas de
onda en ausencia de disparos.
g.
Explor. El osciloscopio adquiere y muestra
datos de forma de onda continuamente en modo de exploración.
3.
Marcador
que muestra la posición de disparo horizontal. Gire el mando POSICIÓN
HORIZONTAL hasta ajustar la posición del marcador.
4.
Lectura
que muestra el tiempo en la línea central de la retícula. El tiempo de disparo equivale a cero.
5.
Marcador
que muestra el nivel de disparo por flanco, o por ancho de pulso.
6.
Marcadores
de pantalla que muestran los puntos de referencia a tierra de las formas de
onda mostradas. Si no hay ningún marcador, no se muestra el canal.
7.
Un icono
de flecha indica que la forma de onda está invertida.
8.
Lecturas
que muestran los factores de escala vertical de los canales.
9.
Un icono BW indica que el canal tiene un ancho
de banda limitado.
10.
Lectura
que muestra el ajuste de la base de tiempos principal.
11.
Lectura
que muestra el ajuste de la base de tiempos de ventana si se utiliza.
12.
Lectura
que muestra la fuente utilizada para el disparo
13.
Icono que
muestra el tipo de disparo seleccionado de la manera siguiente:
a.
Disparo
por flanco para el flanco ascendente.
b.
Disparo
por flanco para el flanco de bajada
c.
Disparo
por vídeo para sincronismo de línea.
d.
Disparo
por vídeo para sincronismo de campo.
e.
Disparo
por ancho de pulso, polaridad positiva.
f.
Disparo
por ancho de pulso, polaridad negativa.
14.
Lectura
que muestra el valor numérico del nivel de disparo por flanco.
15.
El área de
presentación muestra mensajes útiles; algunos sólo se muestran en pantalla por
sólo tres segundos.
16.
Lectura
que muestra la frecuencia de disparo.
Controles verticales
POSICIÓN de CURSOR 1 y
CURSOR 2 para CH1, CH2, CH3 y CH4. Sitúa verticalmente la forma de onda. Al
mostrar y utilizar cursores, se ilumina un LED que indica la función
alternativa de los mandos para mover los cursores.
MENÚ
CH1, CH2, CH3 y CH4. Muestra las
selecciones de menú vertical, y activa y desactiva la presentación de la forma
de onda del canal.
VOLTS/DIV (CH 1, CH 2, CH 3 y CH 4). Selecciona factores de escala calibrados.
Menú MATEM. Muestra el menú de operaciones
matemáticas de forma de onda y también puede utilizarse para activar y
desactivar la forma de onda matemática.
Controles horizontales
POSICIÓN. Ajusta la
posición horizontal de todas las formas de onda matemáticas y de canal. La
resolución de este control varía en función del ajuste de la base de tiempos. Para obtener información sobre ventanas.
MENÚ HORIZONTAL.
Muestra el menú Horizontal.
ESTABL. EN CERO.
Establece la posición horizontal en cero
SEC/DIV. Selecciona el
ajuste tiempo/división horizontal (factor de escala) de la base de tiempos
principal o de ventana. Si se activa Definir Ventana, se cambia el ancho de la
zona de ventana al cambiar la base de tiempos de la ventana.
Controles de disparo
NIVEL y SELECC. POR
USUARIO. Cuando se utiliza un disparo por flanco, la principal función del
mando NIVEL es establecer el nivel de amplitud que la señal debe cruzar para
provocar una adquisición. También se puede utilizar este mando para ejecutar
opciones alternativas de SELECC. POR USUARIO. Se ilumina el LED situado debajo del
mando para indicar una función alternative
MENÚ DISPARO. Muestra
el menú Disparo.
ESTABL EN 50 %. El
nivel de disparo se establece en el punto medio vertical entre los picos de la
señal de disparo
FORZAR DISPARO.
Completa una adquisición con independencia de una señal de disparo adecuada.
Este botón no tiene efectos si la adquisición se ha detenido ya.
VER SEÑAL DISPARO.
Muestra la forma de onda de disparo en lugar de la forma de onda de canal
mientras se mantiene pulsado el botón VER SEÑAL DISPARO. Puede utilizar este
botón para ver la forma en que los valores de disparo afectan a la señal de
disparo, como un acoplamiento de disparo.
Botones de control y
menú
ALM./REC. Muestra el
menú Alm./Rec. para configuraciones y formas de onda.
MEDIDAS. Muestra el
menú de medidas automáticas.
ADQUISICIÓN. Muestra
el menú Adquisición.
PANTALLA. Muestra el
menú Pantalla.
CURSORES. Muestra el
menú Cursores. Los controles de posición vertical ajustan la posición del
cursor mientras se muestra el menú Cursores y los cursores están activados. Los
cursores permanecen en pantalla (a menos que se haya establecido la opción Tipo
en No) después de salir del menú Cursores, pero no se pueden ajustar.
UTILIDADES. Muestra el
menú Utilidades.
AYUDA. Muestra el menú
Ayuda.
CONFIG. PREDETER.
Recupera la configuración de fábrica.
AUTOCONFIGURAR.
Establece automáticamente los controles del osciloscopio para generar una
presentación útil de las señales de entrada.
SEC. ÚNICA. Adquiere
una sola forma de onda y se detiene.
ACTIVAR/PARAR.
Adquiere formas de onda continuamente o detiene la adquisición.
IMPRIMIR. Inicia operaciones de impresión. Se
requiere un módulo de expansión con un puerto Centronics, RS–232 o GPIB.
Conectores
COMP SONDA.
Compensación de voltaje de salida y tierra de la sonda. Utilice este botón para
igualar eléctricamente la sonda al circuito de entrada del osciloscopio.
Consulte la página 8. Los conectores blindados de BNC y tierra de compensación
de sonda se conectan a tierra y se consideran terminales de tierra.
CH 1, CH 2, CH 3 y CH
4. Conectores de entrada para la presentación de formas de onda.
DISP. EXT. Conector de entrada para una fuente
de disparo externo. Utilice el menú Disparo para seleccionar la fuente de
disparo Ext. o Ext./5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario